martes, 22 de noviembre de 2016

Codeacademy

Una de las actividades que hicimos aquí en clase ha sido el cursillo por Internet de "CodeAcademy", que es una manera muy bien explicada y guiada para ir entendiendo el código html con el que trabajan muchos tipos de ordenadores y que nos puede ser muy útil para personalizar nuestro sitio web.  
Voy a intentar explicaros brevemente cómo registraros y cuál es el curso por el que nosotros empezamos, porque hay muchos y posiblemente os liéis. Lo primero es buscar la dirección en Google, "codeacademy". Entraremos en la primera página titulada "Aprendé a programar". 

En este menú, ya nos aparecen tres casillas para rellenar destinadas a tu correo, nombre de usuario que quieres y contraseña (intenta que no sea demasiado evidente si no quieres que alguien estropee tus progresos). Una vez estemos dentro, para encontrar el cursillo que queremos buscaremos en el catálogo (parte superior derecha de la pantalla, os lo enseño:)




La entrada que buscamos es la titulada "HTML & CSS- Traducción al Español (América Latina). Esta consiste en una introducción básica en ese lenguaje que mencioné antes. Los primeros conceptos que trata son diversos conceptos básicos, que es como se llama la primera parte de iniciación, y te explica ciertos significados de las etiquetas, como abrirlas y cerrarlas, sus utilidades y los efectos que tendría sobre tu página web o texto. Para pasar al siguiente nivel hay que realizar la actividad que se nos indica en la parte izquierda de la pantalla, que viene acompañada de un glosario que puede ser muy útil en caso de no saber el significado de algún término o etiqueta o un resumen en la parte de abajo de todo de la pantalla en el que podéis consultar vuestras actividades anteriores. Os dejo aquí unas imágenes de lo que sería la presentación de una actividad normal y el resumen. 


Cuando creáis que tenéis la actividad terminada, podéis darle a guardar y enviar código, que os servirá para que os lo corrijan. Esto puede llevar a dos cosas:
1. Si lo tenéis bien, os felicitarán y pasaréis al siguiente nivel.
2. Si lo tenéis mal, os darán una pequeña pistilla antes de mandaros modificar vuestro código para seguir.

Como no puedo contaros las soluciones porque si no sería demasiado fácil y no aprenderíais, intentaré daros algunos consejos que os pueden hacer daros cuenta de vuestro error en caso de que no sepáis cómo seguir redactando:
1. Acordaos de cerrar aquellas etiquetas que abráis, puesto que si no para el programa no tiene sentido la orden que le dais. El modelo de etiqueta sería el siguiente: "<ejemplo>" de abertura y "</ejemplo>" de cierre.
2. Hay una partícula que le indica al ordenador el lenguaje que estáis utilizando y que no podéis olvidar al principio, que es "<!DOCTYPE html>", y que después de esta tendréis que abrir y cerrar la propia de html, son dos independientes.
3. Hay ciertas etiquetas que os pueden ayudar a cambiar el aspecto de la letra, recogidos en el glosario y que son necesarias en algunas actividades.
4. Siempre, como último recurso, podéis hacer clic en el apartado de la columna de la izquierda que es especial para recibir ayuda en caso de no encontrar el fallo o no entender lo que se nos pide. La encontraréis aquí: 


 Por último, como sé que no me explico muy bien en ocasiones, os pongo un vídeo sobre como llegar a la página porque entiendo que es una explicación mucho más visual que de palabra. Así también, os dejo unos vídeos sobre cómo resolver las propias entradas, aunque están en si queréis interiorizar el lenguaje, yo intentaría evitarlos. ¡Suerte con el curso! :)




12 comentarios:

  1. muy buen post, muy útil y muy bonito, salu2

    ResponderEliminar
  2. me gusta la estética del blog y muy bien estyructurado

    ResponderEliminar
  3. Muy bien explicado mi amor, pero el videotutorial no es completo, y era mejor con voz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poquito de seriedad por favor... intentaré mejorarlo para la próxima entonces, gracias:)

      Eliminar
  4. Muy buen blog, tanto en la estética como en contenidos. Completo y muy trabajado. Lo único el tamaño de letra. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ups! La verdad es que no había pensado en ello, pro lo trabajaré ahora que lo mencionas. Gracias por la sugerencia

      Eliminar
  5. Me gusta muchísimo el diseño del blog y me parece que la entrada está muy completa y bien estructurada . Besiños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias Marta! Me alegra un montón que te guste:)

      Eliminar
  6. Me gusta mucho el diseño del blog y el tutorial de codecademy es muy útil y está bastante completo.

    ResponderEliminar